Sigamos empujando para que Sevilla no se quede en un intento de rebelión frente a una coyuntura fatalista.

Hoy nos toca defender lo que nunca pensamos que habría que defender: un multilateralismo y una cooperacióninternacional que, aunque urgidos de reformas, han sido fundamentales para la solidaridad global de los últimos 80 años.

🌍 Gobiernos como los de Brasil, España, Senegal o Chile, figuras como Joseph Stiglitz y Mariana Mazzucato, y alianzas de sociedad civil como Latindadd – Red Latinoamericana y del Caribe por Justicia Económica, Social y Climática y Acápacá, estamos de acuerdo en que es hora de actuar sobre una agenda común:

✅ Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional para que la ONU —y no la OCDE— lidere la creación de reglas fiscales globales con representación real del Sur Global.

✅ Reforma de las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) para democratizar la gobernanza del FMI y el Banco Mundial, dando voz y voto efectivo a los países en desarrollo.

✅ Justicia fiscal global que asegure las grandes fortunas y corporaciones paguen lo que les corresponde, mediante impuestos mínimos globales y mecanismos contra la evasión.

💥 Mientras tanto, Estados Unidos, como niño malcriado, aprovecha el momento para anunciar el cierre definitivo de USAID, una decisión que, según The Lancet Group, podría costar 14 millones de vidas hasta 2030. Y varios países europeos siguen con recursos a la cooperación y aumentando la fiscalización a las ONGI como un intento de limitar el espacio cívico.

Defendemos las conquistas que —con todos sus defectos— han sostenido décadas de cooperación global.

Sevilla JusticiaFiscal Multilateralismo CooperacionInternacional Latindadd – Red Latinoamericana y del Caribe por Justicia Económica, Social y Climática Acápacá ODS ReformaFinanciera EspacioCívico

Asier Hernando

Co-Fundador de Acápacá.

Otra cooperación es posible… y la estamos construyendo desde los Sures

Otra cooperación es posible… y la estamos construyendo desde los Sures

Damaris Ruiz. El encuentro del Foro Permanente Latinoamericano por la Decolonización de la Cooperación, realizado en el marco de la X Conferencia de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales en Bogotá, nos reunió los días 11 y 12 de junio para seguir construyendo colectivamente un nuevo paradigma de la cooperación internacional.

Comunicar sin Colonialidad: El reto de descolonizar las campañas de incidencia

Comunicar sin Colonialidad: El reto de descolonizar las campañas de incidencia

Kathia Carillo Garrido. Este artículo fue producido para el Curso Decolonización & ONGs. Se propone analizar los aspectos de la colonialidad dentro de las campañas de incidencia y de comunicación estratégica que realizan las ONGs, sobre todo del norte global, para acompañar luchas territoriales frente a los extractivismos.

Reimaginando la cooperación internacional desde los sures

Reimaginando la cooperación internacional desde los sures

Damaris Ruiz. En este artículo, quisiera explorar un poco más sobre la oportunidad que nos ofrece el debate sobre la decolonización de la cooperación internacional, utilizando como referencia las propuestas de Aníbal Quijano y Rita Segato.